Abre al público el yacimiento arqueológico fenicio Gadir, en Cádiz


Mattan, el guía de los restos fenicios que prueban que Cádiz es milenaria

El yacimiento se encuentra en el punto más alto de la antigua isla de Erytheia, la menor del antiguo archipiélago gaditano. El Yacimiento Arqueológico de Gadir se estructura en diferentes planos que se corresponden a las distintas épocas de ocupación del asentamiento, destacando el trazado de calles, viviendas y utensilios correspondientes.


Abre sus puertas el yacimiento de la Cueva del Pájaro Azul Onda Cádiz RTV

Este muelle permitió el acceso de barcos de gran calado y fue utilizado tanto para la carga y descarga de mercancías como para el embarque y desembarque de pasajeros. Época romana. Con la llegada de los romanos a la península ibérica, el muelle fenicio fue ampliado y mejorado. Se construyeron nuevos diques y se extendió la superficie del.


El muelle de A Covasa, la huella del pueblo fenicio en Aguiño

Un muelle fenicio bajo el tablao de una taberna. Tenía actividad en los siglos III y IV a. de C y ha aparecido, a pocos metros de la catedral de Cádiz, durante unas obras de restauración de una conocida sala de fiestas de hace sesenta años. Está en pleno casco histórico de Cádiz, a cinco metros bajo el pavimento de una calle próxima a.


El muelle fenicio se encontraba en la tercera y desconocida isla de Gadir

Este lugar es un lugar casi único en el mundo. El yacimiento arqueológico fenicio Gadir se encuentra ubicado en el casco antiguo de la ciudad de Cádiz, en el sótano del Teatro del Títeres "La Tía Norica". Y la verdad es que nos pareció una visita increíble. Entrada al Yacimiento arqueológico Gadir.


Revelan la existencia de un puerto feniciopúnico y romano situado en el antiguo archipiélago de

El descubrimiento por azar de parte del cantil del muelle fenicio, formado por 4 hileras de sillares labrados en piedra ostionera en el siglo III AC (1,80 m de altura x 5,60 m de largo), en la misma orilla del canal Bahía-Caleta, incluso ha permitido confirmar la hipótesis de una tercera entrada al canal, el Canal de Puerto Chico, y dar consistencia a la idea de que existía un archipiélago.


Visita guiada a Gadir, el origen Fenicio de Cádiz. Reservar tour online con guía oficial

El cantil o muelle de la antigua ciudad fenicia de Gadir del siglo III a.C. Un dique seco excavado en roca natural, lugar donde se construiría las naves de guerra de la flota fenicia y que tendría un papel fundamental durante el desarrollo de la Segunda Guerra Púnica. El Puerto Militar de Gadir. Este enigmático espacio fue posteriormente.


Visita Cádiz El origen Fenicio desde 20€

Restos del cantil del muelle fenicio . Cadiz. Vie, 30/07/2021 - 16:16. Redacción OC. El singular espacio conserva restos del puerto fenicio de la ciudad de Gadir. Primeros visitantes al nuevo yacimiento arqueológico en el corazón del casco histórico, en la calle San Juan, junto a la plaza de la Catedral. Abre sus puertas la Cueva.


Hallazgo arqueológico del puerto fenicio de Cádiz

Los fenicios fundaron Gadir en el siglo XI a.C., convirtiéndola en una de sus principales colonias por la situación estratégica entre Europa y África, y propiciando una época de esplendor y gran prosperidad. Del paso de esta civilización quedan valiosos vestigios, como sus famosos sarcófagos antropoides que se conservan en el Museo de.


Abre al público el yacimiento arqueológico fenicio Gadir, en Cádiz

El cuerpo de este gadirita de 35 años, sepultado entre los restos de calles y viviendas, es una de las centenares de piezas del rompecabezas del pasado fenicio de Cádiz que los arqueólogos.


Mattan, el guía de los restos fenicios que prueban que Cádiz es milenaria

Cádiz Fenicio. Los puntos de la herencia fenicia en Cádiz. En esta sección vamos a repasar los lugares fenicios de Cádiz, es decir, aquellos restos actuales de la presencia fenicia en Cádiz a modo de ruta. Y hablando de rutas: te aconsejamos apuntarte a alguna de las visitas guiadas sobre los fenicios en Cádiz que se realizan periódicamente.


La fundación de Cádiz por los fenicios, la primera ciudad de Occidente

La Cueva del Pájaro Azul, el Puerto de Gadir que emerge de las profundidades de la calle San Juan para brindar su historia al resto del mundo, sólo se podrá visitar comprando la entrada previamente en la web www.cuevadelpajaroazul.com. Y el horario de visitas es de 10 a 20.00 horas. Desde las 10.00 de la mañana podrán observarse las.


La fundación de Cádiz por los fenicios, la primera ciudad de Occidente

La fundación de Cádiz por los fenicios, la primera ciudad de Occidente. La búsqueda de metales llevó a los marinos fenicios hasta el más lejano Occidente. Allí, en unas islas del Atlántico, frente a la costa ibérica, levantaron su mayor base comercial en Europa: Gadir, desde donde se lanzaron a la aventura en aguas del Atlántico. Fenicios.


Abre al público el yacimiento arqueológico fenicio Gadir, en Cádiz

30/07/2021. Actualizado a las 18:39h. Desde la entrada del número 39 y 37 de la calle San Juan , una veintena de peldaños retrotraen a los visitantes 2.300 años atrás . Apenas 5 metros bajo.


Cádiz.Turismo.Fitur.Ayuntamiento gaditano presenta el yacimiento fenicio más importante del

Octubre - mayo: 10.00 - 18.00 hrs. Junio - septiembre: 10.00 - 20.00 hrs. Aforo (15 personas) Imprescindible presentar la reserva y seguir todas las medidas de seguridad. Duración de la visita: 45 minutos. Última visita una hora antes del cierre. Abrimos ininterrumpidamente todos los días del año excepto el 25 de diciembre, el 1 y.


Ruta fenicia por Cádiz Reserva online en

Puerto fenicio de Gadir en el sótano de la Cueva del Pájaro Azul / JULIO GONZÁLEZ A.C. Ruiz 15 Septiembre, 2023 - 06:00h FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM


Sancti Petri, santuario de fenicios y Hércules La Costa de Cádiz

Un apasionante y mágico viaje al subsuelo de la ciudad más antigua de occidente, Cádiz, donde el visitante se adentrará a descubrir el mítico Puerto fenicio de la ciudad de Gadir y parte de sus estructuras portuarias excavadas en la propia roca natural. El cantil o muelle de la antigua ciudad fenicia de Gadir del siglo III a.C. Un dique seco excavado en roca natural, lugar donde se.